Altavoz Fest 2022 anuncia su cartel y novedades para esta edición

Altavoz Fest tendrá un escenario experiencial y artistas invitados como Marky Ramone, Mon Laferte, Vetusta Morla y Exodus.

El evento se realizará del 12 al 14 de noviembre con un formato renovado para el disfrute de los asistentes, se suman nuevos escenarios: uno en el Parque Norte, otro dedicado a la música electrónica y uno más de trova vs. rap. Se trata de una apuesta por la circulación de los sonidos alternativos, con grandes nombres de la historia musical y un cartel para todos los gustos.

Serán más de 320 artistas en todos los géneros musicales, entre los que se destaca la participación de la leyenda viva del punk Marky Ramone junto a Pela en la voz, los españoles Vetusta Morla, los pioneros de thrash metal ExodusDesorden Público (Venezuela), Mon Laferte (Chile) y Esteman (Colombia).

Se estima que más de 70.000 personas asistirán a los espacios dispuestos para el encuentro de la música alternativa en Medellín, nuevos lugares para que los visitantes disfruten de la cita musical y compartan experiencias, zona de picnic, comidas y otras actividades para vivir un festival más completo. 

La diversidad de sonidos tendrá el mayor protagonismo. Durante los tres días, los asistentes disfrutarán de I.R.A., Crew Peligrosos, Yoky Barrios, Desorden Público, La Banda del Bisonte, Frente Cumbiero, Don Tetto, Pacífico Sur, DC Family, entre otras, que incluyen las 28 agrupaciones paisas participantes de la Convocatoria de Fomento Estímulos para el Arte y la Cultura, eje central de este encuentro. 

Adicionalmente, se rendirá un homenaje a los pioneros del rocanrol Los Yetis, banda de Medellín asociada al nadaísmo de Gonzalo Arango, precursora de la psicodelia hecha folk, rocanrol y gogó sesentero. 

Los integrantes de la Red Músicas de Medellín integran el cartel de Altavoz Fest en compañía de los ecuatorianos Anima Inside, quienes presentarán un show que mezclará la majestuosidad de lo clásico y la fuerza del metal. También se destaca la presentación de Tenebrarum, referente del metal en el país. 

A la fiesta se suma un escenario de música electrónica, como parte de la diversidad de esta edición, con presentaciones de DJ’s como Cleric, desde el Reino Unido, y actividades alrededor de esta temática. La tradición oral alternativa tendrá su espacio con “Trovadores vs. Raperos”, que mezclará versos, poesía, arte e improvisación de expresiones con profunda conexión como el rap y el hip hop con la tradicional trova.

Con todo lo anterior, Altavoz Fest le apuesta este año a una cita experiencial, enmarcada en el Tiempo de las Diversidades, un espacio de encuentro con aura plural y acogedora para todos, que espera posicionarse como uno de los más grandes de Latinoamérica.

La programación completa estará disponible en https://www.medellin.gov.co/altavoz. El festival contará con entrada libre. 

Síguenos en nuestras redes sociales: