Babelgam entra en modo anti-sistema con su nueva canción “KYC”

Después de el lanzamiento de su sencillo “Keanu Reeves”, en febrero de este año, Babelgam regresa por más y presenta “KYC”.

El sencillo se escribió durante varias etapas vividas de Colombia y el mundo: primero, la salida del clóset fascista por parte de los gobiernos de ultraderecha; segundo, el paro nacional en Colombia; y, por último, la etapa pre-pandemia por la contingencia del COVID-19; todos hechos que han traído la propagación de noticias falsas, miedo, xenofobia y odio infundado, así como la evidente indiferencia de los medios masivos hacia las injusticias locales a lo largo de nuestros tiempos.

Todos estos factores convierten “KYC” en una composición relevante, actual y explosiva que ofrece una voz de resistencia a las nuevas generaciones en búsqueda de una necesidad de cambio y resistencia frente al terror y la injusticia.

“La canción está enmarcada en un ambiente político y social delicado, pues, como sabemos, la ultraderecha y el fascismo salieron del clóset hace algunos años y hay muchos gobiernos así en el poder”, explica Tuaty.

Escuchen aquí “KYC”:

“Principalmente, queríamos hacer un electro-clash, lo que pasa en esa movida avant-punk de Nueva York. Esto va en paralelo con el haber
adquirido un sintetizador KORG, querer jugar con un secuenciador, hacer unos pads y explorar un sonido más allá de las guitarras que habíamos
construido en Mar de hiladas”,
explica Juan Tuaty, guitarrista y cantante de la banda; “la producción tiene un tema importante, porque el color es muy de música electrónica, al estilo de agrupaciones como The Knife”

“KYC” abre con programaciones digitales que crecen conforme entran la guitarra y la batería. La voz de Juan Tuaty se presenta cruda y rabiosa, concatenándose con la fuerza crítica de la canción. Las guitarras se sienten espaciadas y afiladas, rasgando el éter con su energía eléctrica. Para el momento en que llega el coro, se ha construido una atmósfera hipnótica, como un eslogan de campaña electoral que busca crear un efecto de recordación en la audiencia: somos libres, no nos dirán qué hacer. Los sonidos digitales alcanzan un punto álgido hacia el final del corte, mientras las guitarras se van suavizando, entretejiéndose con un bajo robusto que sirve como colchón musical de la mezcla.

Esta canción es un llamado de Babelgam a esta generación —y todas las venideras—, de poder tener un pensamiento propio y no creer en mentiras. En esta etapa del dolor cachaco, se exploran más la síntesis y las secuencias para llegar a una etapa más avant-garde y electrónica de la banda. Sin embargo, su energía no merma, sino que se transforma para alcanzar nuevos cielos y llegar más lejos.

La manipulación mediática, la desinformación y la ignorancia nos han puesto un bozal en la boca cuando es precisamente estos mecanismos los que debemos silenciar nosotros como pueblo, unidos.

Pueden escuchar también “KYC” en todas las plataformas digitales

Síguenos en nuestras redes sociales