La marca sectorial chilena se estrena en el país con un Unboxing y la participación de una variada delegación
![](https://i0.wp.com/www.theinsidersco.com/wp-content/uploads/2021/08/unnamed-4-1.jpg?resize=682%2C642&ssl=1)
Conforme la economía cultural empieza paulatinamente a reactivarse, Chilemúsica anuncia su interés de ingresar en Colombia con la intención de trazar diálogos con el sector cultural del país. De esta forma, la marca busca potenciar el ecosistema musical de los países hermanos.
Con esta decisión estratégica, la marca sectorial de Chile entiende la importancia del mercado colombiano en el panorama musical de habla hispana y consolida una relación que, si bien siempre ha existido, no se había oficializado de una manera tan concreta. La relación entre Colombia y Chile es una larga amistad que data de décadas, siendo nuestro país un lugar en el que se ha consumido música chilena en formato físico, a través de presentaciones en vivo en los festivales principales del país y ahora a partir de las plataformas digitales que difuminan las distancias geográficas entre ambos territorios.
La llegada de Chilemúsica a Colombia ampliará las posibilidades de crecimiento de la economía creativa de ambos países
Chilemúsica es una marca sectorial creada para hacer visible y posicionar a la industria musical chilena en un contexto global, para así facilitar el acceso y la creación de redes en otros mercados. Reconociendo los importantes logros del sector cultural colombiano, así como de sus mercados musicales como el BoMM, Circulart, el Mercado Musical del Pacífico, entre varios otros, Chilemúsica tiene a Colombia como objetivo con miras a entablar un diálogo más cercano con nuestro ecosistema musical y generar alianzas estratégicas que beneficien a ambos territorios.
El impacto en la industria cultural debido a la pandemia global obligó a los agentes de la industria a reinventarse, crear redes intelectuales intercontinentales y ampliar la oferta de consumo musical a partir de nuevas alternativas digitales. La economía creativa ha pasado por un momento difícil, pero regresará más fuerte a la luz de los aprendizajes obtenidos durante estos meses de reflexión y reconstrucción. Así, el trabajo en red se ha convertido en una herramienta estratégica vital para reactivar el sector de la economía creativa. No se trata de que artistas nacionales viajen intermitentemente a otros territorios, sino de establecer alianzas con el sector público y privado de las partes implicadas para dar fuerza, visibilidad y apoyar en las dinámicas de construcción de público en las distintas geografías. De esta forma, pues, se propone un diálogo bilateral entre Colombia y Chile que potencia y refuerza los procesos de los artistas de ambos países.
Síguenos en nuestras redes sociales