Entrevista: Hablamos con Winter, proyecto liderado por Samira Winter.

Hablamos con Samira, unos días antes del lanzamiento de su álbum ‘Endless Space (Between You & I)

Nos sumergimos al mundo de Samira, quien es la voz y lidera el proyecto Winter, una banda de Dream Pop y Shoegaze, con la particularidad de que cantan en portugues y en inglés. Esto debido a las raices brasileñas y estadounidenses de Samira.

Samira se mudó a los 18 años a EE.UU para estudiar en el Emerson College de Boston, donde se lanzó por primera vez a la música, allí nació Winter.

La fusión que hace Winter del Dream Pop y el Shoegaze  parece estar floreciendo en lujosos jardines botánicos.

Cuando Samira, la mente y creadora de este proyecto nombró su álbum ‘Endless Space (Between You & I)’ no tenía idea de cuán bien describiría la realidad que vivimos por la pandemia. El álbum extrañamente clarividente captura perfectamente la tierna vida interna con la que muchos de nosotros estamos lidiando ahora.

Winter presenta su visión más potente hasta ahora, inspirándose en bandas como Broadcast y Melody’s Echo Chamber para un glorioso viaje en 3-D hacia su mundo lleno de paisajes de cuentos de hadas, guitarras y psicodelia dispersa, con esa esencia de shoegaze y dream-pop que caracteriza el álbum.

Cuéntanos un poco de tu historia en la música

Empecé a tocar música cuando tenía  8 años. Mi mamá me inscribió en unas clases de piano. A los 12 años aprendí a tocar guitarra y luego empecé a escribir canciones. Me encantaba aprender covers, y escribía canciones, que,  creo que solo eran para mí, era como escribir un diario.

Crecí en el sur de Brasil, en Curitiba, allí hay una gran escena del rock, y diría que eso me influenció a realmente admirar a las bandas y a disfrutar estar cerca de ellas. Desde ahí supe que realmente quería tener una banda.

¿Qué sonidos y inspiran tus canciones? ¿Qué situaciones las inspiran?

Mis canciones son inspiradas por mi vida. Cuando escribí ‘Endless Space Between (You & I)’ estaba realmente inspirada por la naturaleza, libros, poesía, los planetas, las estrellas y la luna; algo más como un tema natural.

Quería hacer un álbum que fuera más poético, no muy literal o personal. Más que todo para hablar sobre vivir en un mundo utópico y volar a otro plano de la existencia y la conciencia; algo que va más allá de muchos temas universales. Diría que fui inspirada por sonidos del ambiente y de la naturaleza.

¿Cómo definirías tu sonido?

Diría que mi sonido es nostálgico, es soñador, es shoegaze y por momentos algo psicodélico. Para mi es importante tener melodías hermosas y hermosos progresos de acordes. Muchos de los ritmos de este álbum son más psicodélicos y algo groovie. Diría que hago música de ensueño con proyección a las estrellas.

¿Cómo fue el proceso de mudarte de Brasil a Los Ángeles?

Mi papá es estadounidense y mi mamá es brasilera. Crecí en Curitiva, Brasil, pero siempre en medio de las dos culturas.

Me mudé a Boston, estudié periodismo. Luego me mudé a Los Ángeles, me quedé en EE.UU y llevo 10 años viviendo aquí. Llegué cuando tenía 18, así que ésto terminó de formar gran parte de quien soy.

¿Cómo fue la experiencia de la gira por México, Brasil y Argentina y cómo fue compartir con bandas importantes de la escena Latinoamericana?

Amé tocar en México, Argentina, Brasil. Las mejores experiencias de mis shows han sido en Latinoamérica, porque las personas son muy acogedoras y  alegres, aman la música e ir a shows. Siento mucha emoción por tocar pues siempre hay mucha energía y entusiasmo. Amo tocar en Latinoamérica y espero volver a hacerlo.

Cuéntanos un poco de la producción del disco ‘Endless Space (Between You & I)’ ¿Alguna anécdota especial?

Disfrutamos mucho haciendo el álbum. Iba al garaje de Ian y me la pasaba todo el día, hasta las 2:00 o 3:00 am, solo grabando, grabando y grabando.

Era el garaje de la casa de su familia, así que algunas veces iba adentro por un snack y veía a sus padres, así que se sentía muy hogareño. El vivía en una parte de los suburbios del Valle de California, en LA. Era un lugar en el que podíamos concentrarnos. No estábamos realmente en la ciudad, por decirlo así, pero era un barrio tranquilo para grabar así que fue muy agradable.

Hablemos sobre la estética de los videos

Quería que todos los videos tuvieran una conexión entre si. Así que ‘Endless Space (Between You & I)’ fue inspirado por historias antiguas y fue filmado de una manera muy sencilla, en un apartamento.

Los extraños movimientos de las escenas de la naturaleza otorgan en este videoclip una cualidad extraña a las canciones, creando la escena para un disco que apenas se siente atado a la tierra.

Para ‘Here I am Existing’, el video fue filmado en muchos lugares naturales en L.A, yo quería usar alas, y creo que usar alas ha sido un tema recurrente de este disco, así como tocar con las alas puestas.

La inspiración de este videoclip fue tomada del poema de Mary Oliver “Me siento fabulosa, posiblemente demasiado. Pero lo amo “ explora la sensación de estar en armonía natural con el entorno.

“Healing” fue un video que yo no hice, lo hizo mi amigo durante cuarentena, todos empiezan con estos temas del espacio, la naturaleza y ver el mundo como un lugar mágico.

Videoclip dirigido por Graham Epstein, el protagonista encuentra escape al abandonar literalmente la Tierra. Es un logro impresionante teniendo en cuenta que se hizo con un presupuesto cero en su habitación durante la cuarentena obligatoria.

¿Cuál es tu canción favorita del disco?

La primera canción ‘Between (You & I)’ me gusta porque es experimental y la última canción ‘Pure Magician’ me gusta porque es algo oscura y muy shoegazing. Con suerte, esa es la clase de música en la que todos se sumergirán en este álbum.

Artista favorito ¿De quién eres fan?

‘My Bloody Valentine’ es mi banda favorita. Amo a Bilinda Butcher, la guitarrista, pero también amo a Kevin Shields. Si, diría que es mi banda favorita

¿Cuál sería tu mensaje para aquellas mujeres que quieren o que se están abriendo un camino en la industria musical, y cuál sería ese mensaje a los demás actores de esta industria?

Tanto los hombres como las  mujeres son responsables de tener a más mujeres en la industria musical. Los hombres tienen el rol de tomar decisiones, de contratar e  involucrar a más mujeres e incrementar espacios donde se sientan más cómodas y sientan que no están en peligro de sufrir ningún tipo de abuso. Así que creo que los hombres tienen un gran rol en esto.

En cuanto a las mujeres, es un tema muy amplio, aunque todo parece o se sienta difícil, hay que tener confianza y no tener miedo a dar tu opinión. Es una pregunta muy amplia, y creo que hay muchas formas de abordarla, pero, si tu quieres hacer música, solo hazlo, y no dejes que nadie te diga que no puedes, si quieres ser una baterista, si quieres ser un ingeniera de sonido en un venue, solo hazlo. No tienes que cumplir los roles que nuestra sociedad dice que hagamos. Si sientes ese instinto dentro de ti, si sientes esa curiosidad, date permiso porque nadie te dará el permiso que quieres escuchar. Ve por él y no tengas miedo, porque eres más fuerte de lo que crees.

¿Para quienes no te conocen, cuál es esa canción tuya que les recomiendas, esa canción que define a Winter?

Para mi la canción que define a Winter ‘Memoria Colorida’. Es una canción en portugués, pero creo que es una gran canción para las personas que empiezan a descubrir Winter. Es muy “soñadora”, pero al final se vuelve muy pesada. Es una canción  muy placentera para escuchar, es hermosa. Una buena forma de empezar a escuchar Winter.

Acerca del álbum

El álbum es una clase magistral de atención a los detalles: guitarras en reversa, encuadrando de izquierda a derecha en perfecta sincronización, mientras que fragmentos de grabaciones en vivo se intercalan delicadamente en todas partes. Temáticamente, el álbum es profundamente introspectivo, girando hacia adentro para examinar el mundo esotérico de Samira.

Animada por los demos que grababa en su habitación, Winter construyó sus canciones sin terminar con la ayuda del multi instrumentalista Ian Gibbs, quien diseñó y produjo las 11 canciones antes de pasarlas a Pat Jones conocido por trabajar con Toro y Moi, Washed Out, para los detalles finales.

En este álbum, Samira Winter realmente ha llegado a un sueño tecnicolor en forma sonora. Este disco es editado por el legendario sello independiente Bar / None Records.

Síguenos en nuestras redes sociales: