Rock al Parque anuncia las bandas y artistas internacionales femeninas que harán parte de su cartel en la versión 2022.
“El cartel femenino de Rock al Parque 2022 presenta artistas latinoamericanas y europeas de gran reconocimiento, así como figuras emergentes, representantes de la comunidad LGBTI y activistas en materia de género, inclusión y disidencias Mujeres fuertes, poderosas y sensibles que enriquecen la escena rockera contemporánea”
Meses antes el festival había hecho algunos anuncios de bandas confirmadas para esta versión, siguiendo con los anuncios de los Festivales Al Parque 2022, IDARTES anuncia las bandas y artistas internacionales femeninas que harán parte de Rock Al Parque 2022.
Las invitadas vendrán de América Latina y Europa. Las artistas europeas serán Epica y Asagraum de los Países Bajos, y el Festival presentará a una amplia, talentosa, poderosa y nutrida legión de artistas latinoamericanas, entre figuras reconocidas y otras emergentes, muchas de ellas representantes de la comunidad LGTBI y serias activistas en materia de género, inclusión y disidencias, a la vez que aportan a la vanguardia del rock latinoamericano y la escena del rock independiente, con propuestas fuertes, sensibles, experimentales o de música de autor.
Así, además de Epica y Asagraum, los nombres revelados por Idartes para Rock al Parque son Las Ultrasónicas (México), Catnapp (Argentina), Elis Paprika & The Black Pilgrims (México), Kumbia Queers (Argentina), Francisca Valenzuela (Chile), The Warning (México), Frank’s White Canvas (Chile) y Dat García (Argentina), que se unen a Christina Rosenvinge (España) y Crypta (Países Bajos/Brasil), previamente anunciadas.

Rock al Parque es un festival que ya tenía una tarima dedicada a los sonidos de artistas mujeres y de la comunidad trans en sus más recientes ediciones y que ahora abre más espacios, en concordancia con la renovación de los Festivales al Parque a Bogotá que, luego de dos años de ausencia, se proponen cristalizar el compromiso del Idartes con actividades que promuevan la equidad de género.
En la actual administración, la Gerencia de Música del Idartes viene adelantando acciones con enfoque de género que, además de aumentar la participación de mujeres artistas en los Festivales al Parque, les han permitido tener diferentes experiencias. Entre las iniciativas se encuentran la beca de Residencias internacionales para mujeres y la beca Laboratorio musical para mujeres creadoras y los Foros resistencias, arte, ciudad, mujeres, música y amor Fracmma.
“Venimos haciendo un trabajo de recoger la retroalimentación de las participantes en este tipo de iniciativas y hemos aprendido de ellas su importancia”, dice Valencia, refiriéndose específicamente a las participantes de la beca Laboratorio musical para mujeres creadoras, quienes expresaron cómo este espacio de creación y producción fue único y les ofreció una experiencia diferente y positiva. “Esperamos que la Big Band Femenina de Bogotá sea otro de estos lugares”, concluye la directora del Idartes.
Síguenos en nuestras redes sociales: