Así fue el Festival Cordillera 2024

Estuvimos presentes en el Festival Cordillera 2024, celebrado el 14 y 15 de septiembre en el corazón de Bogotá, el Parque Simón Bolívar.

Bogotá continúa consolidándose como epicentro de grandes eventos deportivos, recreativos y culturales en Colombia y América Latina. La capital ha sido escenario perfecto para competiciones nacionales, internacionales y festivales que atraen a miles de visitantes cada año.

En la tercera edición del Festival Cordillera pudimos disfrutar, nuevamente, del Parque Simón Bolívar como la nueva casa de los grandes festivales: más de 75 mil personas estuvieron durante los dos días, el 14 y 15 de septiembre. 

La tercera edición del festival ofreció una mezcla diversa de géneros y artistas de renombre de habla hispana y más. Alrededor de 8.600 asistentes fueron visitantes internacionales y 20.250 turistas nacionales y excursionistas. Sin duda, el Festival se ha consolidado como un evento con un impacto profundo en la economía local, estimamos que se han generado más de 8 millones de dólares en ingresos para la ciudad por concepto de turismo.

El primer día del festival, terminó con una asistencia diaria récord en la historia de las tres ediciones del evento. Páramo Presenta reportó que más de 40.000 personas se reunieron en el Parque Simón Bolívar para ver a más de 20 artistas latinoamericanos.

Uno de los aspectos más destacables del Festival es su enfoque en la sostenibilidad. Con la siembra de más de 37.000 árboles en la Cordillera Andina, en las tres ediciones que se han celebrado, y su compromiso para ser un festival Residuo Cero. Además de su impacto ambiental, el Festival Cordillera 2024 ha hecho una contribución significativa a las artes escénicas, aportando, solo en esta edición, más de 2.100 millones de pesos en contribuciones parafiscales y beneficiando a 13 sectores económicos. Se estima que esta edición ha generado más de 52.000 empleos, tanto directos como indirectos. En definitiva, gracias Bogotá, gracias Parque Simón Bolívar y nos veremos en 2025. 

El primer día contó con la presencia de figuras como Juan Luis Guerra, Hombres G, Miranda y Bersuit Vergarabat. La cumbia de Los Mirlos y el cierre explosivo de Kinky y Systema Solar añadieron toques de energía y fusión de ritmos latinos y electrónicos. Juan Luis Guerra salió al escenario alrededor de las 8:00 p.m. y, a pesar de la falla de sonido para los que se encontraban atrás, demostró una gran presentación con su orquesta y cantó temas como “Las Avispas”, “Bilirrubina” y “Bachata en Fukuoka”, e invitó a Fonseca a cantar, quien también era artista del festival el domingo.

Los Hombres G dieron un concierto lleno de nostalgia y de clásicos tras clásicos en donde ninguno de los asistentes dejó de cantar y bailar al ritmo de su set. Escuchamos hits como “Marta Tiene un Marcapasos”, “Venezia”, “Te quiero” y “Devuélveme a mi chica”. Miranda! dio un show lleno de baile y color, cantando algunos de sus más grandes éxitos como “Traición”, “Perfecta” y “Don”, entre otros.

La tarde callo en el festival bajo la música de Juliana Velázquez, quien además que no se tardó en anunciar su próxima presentación en el Movistar Arena de Bogotá.

El segundo día, domingo 15 de septiembre, fue igual de emocionante. León Larregui y su banda fueron los encargados de ver caer la tarde de este domingo con un bello atardecer. En la siguiente parada, México se hizo presente con la actuación de Molotov en el escenario, siempre muy bienvenidos a compartir sus letras, en especial “Gimme the Power” y “Amateur”.

Adrián Dargelos y su banda, Babasonicos regresaron al Cordillera y siempre son bien recibidos con mucho amor por sus fans, Fonseca se hizo presente con su nuevo álbum, que incluye la canción “Si tú me quieres”, colaboración con Juan Luis Guerra.

Bandalos Chinos desde Argentina se lucieron con un gran show con lo mejor de su nostalgia Indie Pop demostraron una vez mas por que son una de las bandas mas influyentes actualmente de América Latina.

Los Fabulosos Cadillacs hicieron un gran cierre de la tarima principal del festival, interpretando sus mas grandes éxitos lograron hacer vibrar una vez mas al publico de Bogotá que siempre los recibimos con los brazos abiertos y son siempre una gran fiesta en sus presentaciones en vivo.

El cierre del festival lo hizo Rels B, quien se presentó en el escenario Disney con una energía alta y amor por Colombia. Mientras en otro lado de el festival en el escenario Cotopaxi, la banda argentina El Mató a un Policía Motorizado cerro también el festival, otra banda que en Colombia amamos y siempre repetimos cada vez que nos visitan.

El segundo día de Cordillera fue un gran carnaval de sonidos, y fue la reunión de un grupo de amigos músicos latinoamericanos en un mismo día. Una gran diversidad de sonidos latinos vivimos en esta jornada de festival. Fueron dos días mágicos en donde bailamos entre las montañas y nos re encontramos con la música en nuestro idioma. La Cordillera vibro más que nunca.

Síguenos en nuestras redes sociales: