Propuestas escénicas rupturistas, colaboraciones artísticas inéditas y los grandes nombres de la cultura de club volverán a hacer de Barcelona la capital mundial de la música, la innovación y la creatividad durante Sónar Week el próximo año.
La 32ª edición de Sónar invita a una experiencia vital única y original mediante su avance hoy de más de 60 nombres, a la vez que desvela en un primer video su nueva imagen, protagonizada por un ballet mecánico llevado a cabo por maquinaria pesada.

En total se presentan hoy más de 60 propuestas entre las que destacan los nuevos directos de Nathy Peluso, Plastikman, Arca, Overmono y Polo & Pan, así como las sesiones de Peggy Gou, Four Tet, Honey Dijon, Vintage Culture, Mochakk, Barry Can’t Swim, Helena Hauff y Andres Campo.
También relucirán los shows audiovisuales de Eric Prydz, BICEP, Max Cooper, Daito Manabe o Cora Novoa, los insólitos DJ sets a cuatro manos de Skrillex b2b Blawan y Armin van Buuren b2b Indira Paganotto y espectáculos inéditos como los de Rone con el colectivo (LA)HORDE y el Ballet National de Marseille, Raül Refree + Niño de Elche, o Dania & Mau Morgó.
Destacan otros directos de artistas de vanguardia como Six Sex, Yerai Cortés, Teto Preto, Tarta Relena, Lord Spikeheart, Maria Arnal, MCR-T, Branko o Samantha Hudson, además de lo más relevante de la cultura de club internacional representada por artistas como DJ Heartstring, Sama’ Abdulhadi, Interplanetary Criminal, Juliana Huxtable, Kebra y muchos más.
Lidera el line up musical de la próxima edición Nathy Peluso, que presentará por primera vez en España su nuevo álbum Grasa, un poderoso trabajo de reivindicación que le ha hecho ganar tres Latin Grammy y con el que la audaz artista argentina sigue elevando géneros relevantes para la música latina, como la ranchera o el tango, al nivel de los grandes escenarios de electrónica.
El otro gran protagonista será Plastikman, el icónico alter ego de Richie Hawtin, que vuelve en 2025 con su primer show en más de una década. En su última aparición como Plastikman, Hawtin actuó rodeado por una estructura de LED impulsada por visuales computarizados y sincopados. En Sónar 2025, aparecerá atrapado dentro de un objeto maleable y orgánico, que late, crece y colapsa en una fusión embrionaria de imagen y sonido.
El festival permitirá disfrutar también de una serie de shows audiovisuales de primera línea, como el del superproductor sueco de progressive house Eric Prydz, el dúo norirlandés BICEP -que presenta su nuevo concepto CHROMA-, el gran fenómeno de baile que representan los británicos Overmono y la productora nacional Cora Novoa, que presenta en vivo su último álbum.
Por su parte, la venerada estrella venezolana Arca vuelve al festival que la ha visto crecer para estrenar nuevo show. El compositor británico Max Cooper hará lo propio con su próximo álbum y la novedosa propuesta visual ‘Lattice 3D/AV’, al igual que el tecnólogo e investigador multidisciplinar japonés Daito Manabe, famoso por el uso de la alta tecnología en sus performances.
La surcoreana Peggy Gou y el británico Four Tet demostrarán con sendas sesiones por qué siguen siendo puntales de la electrónica de club. Al igual que la icónica DJ y productora estadounidense de house Honey Dijon, las jóvenes y revolucionarias estrellas brasileñas Vintage Culture y Mochakk, la gran selectora canadiense de house y disco Jayda G o la reina del electro Helena Hauff, cuyas sesiones son garantía de baño hedonista colectivo.
Directos de emociones fuertes y propuestas con acento social
Los aclamados Polo & Pan volverán a escena en 2025 con uno de sus emocionantes y divertidos directos marcados por su french touch retrofuturista. La siempre inconformista y reivindicativa Samantha Hudson presentará en primicia en Sónar ‘Música Para Muñecas’, haciendo gala del sonido hardcore y bakala de su nuevo álbum, mientras que la argentina Six Sex hará gala de su bandera del ‘perreo ravetón’.
La 32ª edición del festival contará con un concierto especial el jueves 12 de junio en el Palau de la Música Catalana, basado en un repertorio de obras de Steve Reich y la compositora catalana Raquel García-Tomás a cargo de Frames Percussion, Lluïsa Espigolé y Helena Otero Correa.
A principios de año, se completará este programa musical, del que ya podemos vislumbrar el amplio alcance y la gran calidad de sus contenidos.
Toda la información y tickets en sonar.es.
Síguenos en nuestras redes sociales: